¿Qué es la ley de Murphy?

La ley dice que "si algo sale mal, saldrá mal". Puede que te preguntes cómo vas a saber que las cosas van a ir mal.

Empieza ahora

¿Has oído alguna vez mitos de tus antepasados como que si alguien te llama cuando te vas de casa algo malo va a pasar?

Si un gato negro se cruza en tu camino tienes que cambiar de camino o de lo contrario podrías acabar en alguna situación crucial. Si alguien te pide constantemente que dejes de hacer una tarea específica porque tiene un mal presentimiento al respecto, entonces eventualmente podrías enfrentar algún tipo de pérdida.

La ley de Murphy tiene que ver con las predicciones o las vibraciones que te transmite una situación determinada. Por ejemplo, has estado trabajando en un proyecto y la gente no para de estropearlo, pero tú te esfuerzas al máximo para terminarlo a tiempo.

Si aplicamos aquí la ley de Murphy, entonces hay algo que falla en las intenciones de las personas que trabajan en el proyecto o el proyecto no va a ser un éxito, así que mejor dejar de trabajar en él.

Cuando piensas así sobre una situación determinada, que no vas a terminar el proyecto a tiempo, entonces al final va a ser un proyecto incompleto. Así funciona la frase "si algo sale mal, saldrá mal".

Todo tiene que ver con tus pensamientos y tu actitud hacia tu vida, porque siempre que pienses que las cosas van a ir mal, definitivamente irán mal porque ya lo has pensado de esa manera. Después de eso, aunque intentes arreglar las cosas, sabrás en tu mente que nada va a mejorar la situación. 

El origen de la ley de Murphy

Usted cree este hecho o no, pero Edward J Murphy era un ser humano real que inventó esta ley. Se licenció en las fuerzas aéreas en 1940 y luego se especializó en ingeniería de desarrollo. Su profesión consistía en experimentar cosas nuevas, pero la mayoría de las veces el resultado no era el esperado.

  • Trabajó en diferentes diseños, pero la mayoría de sus esfuerzos no fueron suficientes y siempre tuvo problemas con sus experimentos. Fue la primera vez que se acuñó la expresión "ley de Murphy". 
  • Murphy hizo todo lo posible por introducir nuevas tecnologías y herramientas, pero nunca confió en que sus inventos pudieran funcionar en el campo de batalla.
  • Trabajaba solo en sus inventos, tanto si iban a funcionar bien como si no. 

Probaron todas y cada una de las herramientas que inventaron simplemente teniendo la iniciativa en la mente de que las cosas funcionarán y no van a fallar. 

Algunas personas dicen que esta ley fue propuesta por una persona llamada Sod, pero es sólo una teoría que nadie respaldó. 

¿Cómo utilizar la ley de Murphy?

Si quieres probar la ley de Murphy por ti mismo, entonces será mejor que hagas un experimento para comprobar si los resultados van a ser los mismos o no.

¿Qué tal si empiezas a poner mantequilla en un trozo de pan con un cuchillo para mantequilla? Llevas zapatos y ropa bonitos. Ahora puedes tener dos tipos de resultados si se te cae el cuchillo al suelo mientras aplicas la mantequilla.

  • Tanto si el cuchillo te estropea los zapatos como si se cae al suelo sin ensuciar nada. 
  • Además, una vez que hayas terminado de aplicar y comerte la rebanada de pan, irás a una entrevista de trabajo o quedarás con tus amigos, pero si el cuchillo va a destrozar el aspecto de tus nuevos zapatos de ante, ¿cómo reaccionarás?
  • Suelta el cuchillo de la mantequilla. Ahora pase lo que pase solo tienes que pensar que ya sabías que esto iba a pasar y luego irte a tu trabajo.
  • El pensamiento de que ya sabías que esto iba a suceder te dará control y un sentimiento de satisfacción de que ya sabías el resultado, así que no tienes que estar triste por ello. 

Siempre que tengas algún tipo de duda sobre el resultado de una determinada tarea, piensa en la situación y sabrás cuál es el resultado. Una vez que conozcas el resultado te esforzarás al máximo para conseguirlo. Si va a ser positivo, tu actitud hacia la tarea será 100% positiva.

Por el contrario, si piensas en la situación de forma negativa y ya has decidido que el resultado va a ser negativo, malo o no tan positivo, no pondrás tu 100% de esfuerzo en esa determinada tarea. Al final, el resultado será el mismo que pensabas obtener desde el principio. 

¿Cuándo hay que aplicar la ley de Murphy?

La ley de Murphy te ayudará básicamente a recuperar el control sobre determinadas situaciones. Sólo te ayudará a hacerlo lo mejor posible para que obtengas el mejor resultado. Si ya piensas en el resultado en una situación negativa, nada te va a ayudar para no tener el resultado negativo. 

He aquí algunas situaciones en las que puede aplicar la ley de Murphy para poder controlar el resultado de situaciones y tareas definidas:

  1. Ha perdido su anillo y está haciendo todo lo posible por encontrarlo, pero aún no lo ha encontrado. ¿Cómo le va a ayudar la ley de Murphy en esta situación? Simplemente piense en el último lugar donde va a buscarlo, pero primero busque en todos los demás lugares. Al final encontrará el anillo en el lugar que había pensado.
  2. Mientras estás en la cola de un supermercado y la cola es bastante larga. Sólo tienes que pensar que las demás colas avanzan más rápido que la tuya. Así no te frustrarás esperando tu turno. Piensa simplemente que la cola en la que estás se mueve muy despacio. 
  3. Un software de tu sistema sigue fallando y estás pensando en llevarlo a un informático. En primer lugar, tienes que pensar en el resultado. Debes saber que una vez que los expertos en TI trabajen en el software, éste funcionará sin duda alguna. 

¿Cuáles son las diferentes versiones de la ley de Murphy?

Como dijimos antes, el resultado de una situación determinada va a ser lo que pensaste sobre ella en primer lugar. Si pensabas que el resultado iba a ser positivo y a tu favor, lo será. 

En cambio, si crees que el resultado de todo tu trabajo va a ser en vano y no vas a obtener ningún beneficio de él, así será. Aquí tienes diferentes versiones de la ley de Murphy que puedes aplicar en tu rutina diaria:

1. Al trabajar bajo presión

Mientras trabajaba en su oficina y usted ha estado tomando el estrés sobre las cosas que usted no va a tratar y completar a tiempo. Una vez que usted piensa así entonces cualquier esfuerzo que usted va a poner en el trabajo, nada va a trabajar en su favor.

En lugar de pensar en ello de forma negativa, puedes pensar que serás capaz de completar el trabajo a tiempo si simplemente lo organizas. Tienes que priorizar tu hoja de trabajo y luego seguirla para que se complete a tiempo. Si piensas en la situación de trabajar bajo presión de esta manera, definitivamente vas a lograr tus objetivos para las tareas diarias de trabajo. Tómate la presión de forma positiva porque te mantendrá motivado mientras trabajas en tu proyecto. 

2. Problemas de gestión del tiempo

Últimamente has estado luchando con problemas de gestión del tiempo y no has sido capaz de terminar un solo proyecto a tiempo porque cuando empezaste el proyecto ya pensabas que no ibas a terminarlo antes de la fecha límite.

¿Qué te parece pensar que si empiezas a trabajar en el proyecto dividiéndolo en diferentes partes, lo terminarás antes de la fecha límite? Tu actitud positiva hacia el proyecto te ayudará a terminarlo a tiempo. Así que es mejor que conviertas tu proyecto en pequeñas tareas para que no tengas que lidiar con ningún problema antes de la fecha límite.

Palabras finales:

Puede que la ley de Murphy se aplique a algunas situaciones de tu vida, pero no tienes por qué pensar en todas las situaciones de forma negativa. El enfoque negativo afectará con seguridad a tus esfuerzos hacia cualquier tarea o situación. Esta ley también ayuda a la gente a hacer las cosas mejor y de forma positiva. Depende de cómo vayas a utilizar la ley de Murphy en las situaciones de tu vida diaria. El resultado puede ser positivo o negativo, pero todo depende de tu punto de vista, pensamientos y esfuerzos. Por lo tanto, es mejor utilizar la ley de Murphy cuando tomes decisiones importantes en tu vida. 

¿Está listo para simplificar la gestión de sus proyectos?

Empiece a gestionar sus proyectos de forma eficaz y no vuelva a tener problemas con herramientas complejas.